LA PIEL,UNA CONTINUACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. ACCIÓN DEL CAFE.

LA PIEL, UNA CONTINUACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, Y EL ACCIONAR DEL CAFÉ SOBRE ELLA. LA BIOQUÍMICA COSMETOLÓGICA. UN CASO DEL EFECTO CATALIZADOR DADO POR EL CAFE´, EN EL ATARDECER DE LA VEJEZ. ESCRITO POR LOS INGENIEROS QUÍMICOS CARLOS MANUEL GÓMEZ ODIO Y ANA CATALINA SOTO ARAYA. DEPARTAMENTO DE MERCADEO CIENTÍFICO DE PRODUCTOS TERAPÉUTICOS MARINOS S.A. En la piel encontramos todo un sistema que nos dice que esta está activada por una compleja organización de dilataciones, contracciones ,crispaciones leves y profundas, difusiones a base de factores térmicos,osmóticos, sudoríficos, emisión de gases, movimientos sensitivos, todos ellos en los que activan a la circulación periférica en sus sistemas de vasos sanguíneos y capilares. Además de eso, y desde el tejido adiposo, se inicia un proceso de la combustión interna.Para entenderla. debemos partir en este viaje por las terminales sensitivas , a partir de la formación dentro del embrión.Así entonces tenemos que el sistema nervioso central (SNC) vemos que deriva del ECTOBLASTO, juntamente con la piel. Es lahoja más externa del embrión.La hoja media del embrión se denomina MESOBLASTO y en ella distinguimos de dentro afuera: NOTOCORDA o parte central del mesoblasto que recorre todo el embrión.Partes laterales (derecha e izquierda constan de):SOMITOS: a expensas de los cuales se formará el aparato locomotor (huesos, ligamentos ymúsculos).GONONEFROTOMO: a partir del cual se formarán las gónadas y el riñón. Este se divideen dos láminas:SOMATOPLEURA: o lámina externa que tapiza el interior del cuerpo embrionarioESPLAGNOPLEURA: o lámina interna que tapiza el tubo digestivo CAVIDAD CELOMATICA: espacio vacío que se halla entre ambas láminasEn el ectoblasto, en su línea medio-dorsal muy pronto se forma un engrosamiento que se llama PLACA NEURAL,que es el primer vestigio del Sistema Nervioso. En la piel del embrión distinguimos ahora dos partes: la parte neural y el resto, del que derivará la piel y los órganos de los sentidos.Al avanzar el desarrollo del embrión esta Placa se deprime originándose el SURCO NEURAL que al proseguir la depresión forma el CANAL NEURAL y finalmente al unirselos dos bordes de dicho canal se forma el TUBO NEURAL. Antes de que se cierre el Canal Neural, de sus bordes se desprenden células que emigran en dirección ventral del cuerpo embrionario formando la denominada CRESTA NEURAL. A expensas de estas células se formarán los ganglios raquídeos, simpáticos, parte de las meninges y los melanóforos quedan el color a la piel.

Sensitivas o aferentes, localizadas normalmente en el SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (ganglios sensitivos) encargadas de la recepción de muy diversos tipos de estímulos tanto internos como externos. Esta adquisición de señales queda a cargo de una amplia variedad de receptores:Externorreceptores, encargados de recoger los estímulos externos o del medio ambiente.Nocicepción. Terminaciones libres encargadas de recoger la información de daño tisular.Termorreceptores. Sensibles a radiación calórica o infrarroja.Fotorreceptores. Son sensibles a la luz, se encuentran localizados en los ojos.Quimiorreceptores. Son las que captan sustancias químicas como el gusto (líquidos-sólidos) y olfato (gaseosos).Mecanorreceptores. Son sensibles al roce, presión, sonido y la gravedad, comprenden al tacto, oído, línea lateral de los peces, estatocistos y reorreceptores.Galvanorreceptores. Sensibles a corrientes eléctricas o campos eléctricos.lnternorreceptores, encargados de recoger los estímulos internos o del cuerpo:Propiocepción, los husos musculares y terminaciones nerviosas que encargan de recoger información para el organismo sobre la posición de los músculos y tendones.Nocicepción. Terminaciones libres encargadas de recoger la información de daño tisular.Quimiorreceptores. En relación con las funciones de regulación hormonal, hambre, sensación de sed, entre otros. Motoras o eferentes, localizadas normalmente en el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL se encargan de enviar las señales de mando enviándolas a otras neuronas, músculos o glándulas. Interneuronas, localizadas normalmente dentro del SISTEMA NEVIOSO CENTRAL se encargan de crear conexiones o redes entre los distintos tipos de neuronas. En la piel se encuentran unas células especializadas, llamadas receptores, de diversos tipos, sensibles a diferentes estímulos; captan la información (como por ejemplo, la temperatura, la presencia de un compuesto químico, la presión sobre una zona del cuerpo), y la transforman en una señal eléctrica que utiliza el sistema nervioso. Las terminaciones nerviosas libres también pueden recibir estímulos: son sensibles al dolor y son directamente activadas por éste. Estas neuronas sensitivas, cuando son activadas mandan los impulsos hacia el sistema nervioso central y transmiten la información a otras neuronas, llamadas neuronas motoras, cuyos axones se extienden de nuevo hacia la periferia. Por medio de estas últimas células, los impulsos se dirigen a las terminaciones motoras de los músculos, los excitan y originan su contracción y el movimiento adecuado. Así, el impulso nervioso sigue una trayectoria que empieza y acaba en la parte periférica del cuerpo. Muchas de las acciones del sistema nervioso se pueden explicar basándonos en estas cadenas de células nerviosas interconectadas que, al ser estimuladas en un extremo, son capaces de ocasionar un movimiento o secreción glandular en el otro. En la piel se encuentran unas células especializadas, llamadas receptores, de diversos tipos, sensibles a diferentes estímulos; captan la información (como por ejemplo, la temperatura, la presencia de un compuesto químico, la presión sobre una zona del cuerpo), y la transforman en una señal eléctrica que utiliza el sistema nervioso. Las terminaciones nerviosas libres también pueden recibir estímulos: son sensibles al dolor y son directamente activadas por éste. Estas neuronas sensitivas, cuando son activadas mandan los impulsos hacia el sistema nervioso central y transmiten la información a otras neuronas, llamadas neuronas motoras, cuyos axones se extienden de nuevo hacia la periferia. Por medio de estas últimas células, los impulsos se dirigen a las terminaciones motoras de los músculos, los excitan y originan su contracción y el movimiento adecuado. Así, el impulso nervioso sigue una trayectoria que empieza y acaba en la parte periférica del cuerpo. Muchas de las acciones del sistema nervioso se pueden explicar basándonos en estas cadenas de células nerviosas interconectadas que, al ser estimuladas en un extremo, son capaces de ocasionar un movimiento o secreción glandular en el otro.Las ramas anteriores de los nervios espinales cervicales, lumbares, sacros y coccígeos se reagrupan de diferente manera entre sí para formar distintos plexos. Estos plexos son:El plexo cervicalEl plexo braquialEl plexo lumbarEl plexo sacroEl plexo pudendoEl plexo coccígeoLas ramas posteriores de los nervios espinales son 31 para cada lado, separándose del nervio espinal relativo inmediatamente al lado de los orificio intervertebrales, y dirigiéndose posteriormente se dividen en una rama medial y una lateral, cada una de las cuales da ramas cutáneas y ramas musculares. Las ramas cutáneas inervan la piel del dorso hasta el vértice del cóccix. Los LÍMITES laterales de esta área cutánea dorsal vienen dados por una línea que desde el vértice desciende sobre cada lado, pasando sobre un punto medio de la línea superior de la nuca y prolongándose sobre el margen lateral del músculo trapecio hasta llegar al acromion de la escápula. Desde este punto, descendiendo, se inclina medialmente, cruza el ángulo inferior de la escápula y hacia la mitad del dorso se vuelve a inclinar lateralmente, cortando la cresta iliaca en su mitad y alcanzando por último la piel que cubre la zona del trocánter mayor. Por último, de aquí, formando un arco convexo hacia arriba, termina en el vértice del cóccix. Las ramas musculares alcanzan a la musculatura propia del dorso, distribuyéndose de forma segmentaría. Las ramas cutáneas varían según las regiones.De las ramas cervicales, la rama posterior del primer nervio cervical, nervio suboccipital, exclusivamente MOTOR, pasa entre el hueso occipital y el arco posterior del atlas y se distribuye a los músculos de la nuca (músculo recto posterior mayor de la cabeza, oblicuo menor posterior de la cabeza y músculo complexo mayor). La rama posterior del segundo nervio cervical, nervio occipital mayor de Arnold, pasa entre el arco posterior del atlas y el axis, colocándose arriba después de haber cruzado el margen superior del músculo oblicuo superior e inerva la piel de la región occipital, llegando hasta el vértice. Durante su trayecto envía una rama ascendente que se anastomosa con la rama posterior del primer nervio cervical y una rama descendente que se anastomosa con una rama ascendente del tercer nervio cervical. Se forman así dos arcos nerviosos a los cuales se le ha dado el nombre de plexo cervical posterior de Cruveilhier. El segundo nervio cervical, además de los ramos sensitivos, da ramas musculares para los músculos oblicuo mayor, el complexo mayor y complexo menor, esplenio y trapecio. La rama posterior del tercer nervio cervical, tercer nervio occipital, emerge entre la apófisis transversa del axis y la de la III vértebra cervical, una rama medial para la piel de la región de la nuca y una rama lateral muscular para los músculos complexo menor, transverso espinoso, complexo mayor, esplenio y trapecio. Las ramas posteriores de los IV, V, VI, VII, VIII nervios cervicales, junto con las doce ramas vertebrales, se dividen cada una de ellas en dos ramas, una medial, para la piel de la región de la nuca y para los músculos cortos de la nuca, y otra lateral, para el músculo semiespinoso de la cabeza y el esplenio.EL SISTEMA COSMETOLÓGICO DE LA PIEL. La cosmotología comienza con el conocimiento de la piel y sus tratamientos cosmetológicos.La piel y sus característicasLa piel cubre todo el cuerpo humano, supone una superficie total de entre 1.5-2 m2 dependiendo del volumen total de la persona y supone 1/6 del peso corporal total.La epidermis constituye la capa protectora natural de nuestro cuerpo frente al entorno, tiene un grosor variable según las zonas corporales, en la cara es de 0.02 mm mientras que el grosor en los pies puede ser de 1 a 5 mm. Por término medio tiene un grosor de 0.1 mm. En los párpados y la piel del contorno de los ojos el espesor de la epidermis es de cinco veces menos que en el resto del rostro: 0.004 mm.Las glándulas sudoríparas se encuentran en una densidad media de 100-200 unidades por cm2 y las glándulas sebáceas tienen una densidad entre 50 y 100 unidades por cm2 y desembocan en el exterior atravesando la dermis. La secreción de estas glándulas se encarga de mantener la humedad y la grasa de la piel.No tiene vasos, se alimenta por inhibición desde los capilares de la dermis. La epidermis está compuesta por:Capa córnea.Capa lúcida.Capa granulosa.Capa espinosa.Capa basal.La capa córnea consta de una parte compacta que está constituida por unas 15 o 20 capas de células córneas que se encuentran ancladas entre ellas por unos apéndices inter-membrana que se llaman desmosomas o tono-fibrillas, entre las que se encuentra el cemento intercelular, que está constituido básicamente por los lípidos epidérmicosLos lípidos se producen dentro de las células córneas, a nivel del aparato de Golgi y la cantidad que alojan las células córneas es mayor a medida que la célula se cornifica. Cuando el corneocito está maduro, los lípidos epidérmicos se encuentran en corpúsculos visibles llamados de Odlad-Bodies dispuestos en forma de membranas dobles y discoides intracelulares agrupadas. Cuando se produce la exocitosis, estos discos se expulsan al exterior de la célula. Estas membranas dobles forman la barrera crítica de permeabilidad de la capa córnea y regulan el contenido de agua y humedad de la piel, ya que la elasticidad y solidez de esta capa dependen de su contenido acuoso.Los lípidos epidérmicos ocupan el 30 % del grosor de la capa córnea y están compuestos por:40% de ceramidas, uniones de esfingolípidos (esfingosina u otros alcoholes de alto peso molecular con ácidos grasos como el linoleico, y principales responsables de la función barrera y la retención de la humedad).25% de ácidos grasos.25% Es la siguiente capa de la piel más interna a la epidermis, forma un brusco límite con la epidermis y una suave transición con la hipodermis; se divide en dermis papilar y dermis reticular.La dermis papilar tiene un relieve de contacto con la epidermis a través de las células epidérmicas basales muy irregular y muy extenso; esto facilita el intercambio de nutrientes con la epidermis.El tejido conjuntivo de la dermis es el más importante. Está constituido por una rica red de fibras:Colágenas: rígidas, que determinan la resistencia a la tracción de la piel.Elásticas: onduladas, responsables de la elasticidad de la piel.Las fibras de colágeno jóvenes tienen una alta capacidad de retención de agua, y confieren así turgencia a la piel joven. Con el tiempo la malla se tensa y pierde su capacidad de retención de agua.Entre las fibras elásticas y colágenas se encuentra un relleno compuesto por unas sustancias en forma de cadenas de azúcares denominados glicoaminglicanos, que junto con la fibroconectina se unen a la estructura proteica del tejido conectivo, dando lugar a los proteoglicanos que tienen capacidad para absorber agua. Los proteoglicanos se comportan como una esponja, pueden absorber o soltar agua y condicionan en gran medida la capacidad de retención de agua de la dermis.de colesterol.La Película HidrolipídicaEs una emulsión de agua y grasa que se encuentra en la superficie cutánea, hace la piel más flexible y la protege frente a bacterias y hongos. Su composición varía en función de la zona corporal, o de factores como la hora del día, la estación del año, la humedad ambiental, el estrés, alguna enfermedad o la alimentación.Por sus componentes, el ácido láctico, el pirrolidocarbónico y los aminoácidos, la porción hidrófila del manto hidrolipídico tiene un ph ligeramente ácido.Este manto ácido protector proporciona:Protección frente a agentes alcalinos y microbios.El mantenimiento de la barrera hidrolipídica y de los mecanismos que la producen.Activación de las enzimas que intervienen en síntesis de lípidos epidérmicos esenciales.Formación de la membrana lipídica doble.Normalización de la barrera de la capa córnea tras agresiones mecánicas o químicas.El manto ácido de una piel sana tiene un ph que está entre 5.4 y 5.9, en cuVitaminas del grupo BIntervienen en el buen estado de la piel y en los procesos de renovación celular. Aparecen en la mayoría de alimentos de origen vegetal: verduras, fruta fresca, frutos secos, cereales, legumbres, levadura de cerveza, y en los de origen animal: carne y vísceras, pescado y marisco, huevos y lácteosLa cantidad de proteínas del café hecho con café soluble, es de 14,60 g. por cada 100 gramos.LAS VITAMINAS DEL CAFÉ A conTinuación, se muestran las vitaminas del café hecho con café soluble, una de las bebidas pertenecientes a la categoría de de los cafés:NutrienteCantidadNutrienteCantidadÁcido fólico añadido0 ug.Vitamina A0 ug.Alfa caroteno0 ug.Vitamina B10,01 mg.Alfatocoferol0 mg.Vitamina B120 ug.Beta caroteno0 ug.Vitamina B20,11 mg.Beta criptoxantina0 ug.Vitamina B324,90 mg.Betacaroteno0 ug.Vitamina B50,10 ug.Betatocoferol0 mg.Vitamina B60,03 mg.Caroteno0 ug.Vitamina B70 ug.Deltatocoferol0 mg.Vitamina B93 ug..Folatos alimentarios3 ug.Vitamina C0 mg.Gammatocoferol0 mg.Vitamina D0 ug.Niacina preformada22 mg.Vitamina E0,00 mg.Retinol0 ug.Vitamina K1,90 ug.Tocoferoles totales0 mg.La cantidad de vitaminas que muestra esta tabla corresponde a 100 gramos de cafe.Contienen vitaminas, minerales y proteínas, entre otros nutrientes, necesarios para mantener la salud de la piel.Las proteinas de esta bebida perteneciente a la categoría de de los cafés e infusiones, están formadas por aminoácidos como ácido aspártico, ácido glutámico, alanina, arginina, cistina, fenilalanina, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, prolina, serina, tirosina, treonina, triptofano y valina. Estos aminácidos se combinan para formar las proteínas del café hecho con café soluble.El escualeno es una grasa no saturada (técnicamente isoprenoide) de estructura similar al betacaroteno (vitamina A) que ocupa un papel clave en la síntesis del colesterolLa síntesis de escualeno comienza cuando el mevalonato recibe dos fosfatos,cada uno de ATPdiferent, y queda en forma de mevalonat-5-pirofosfato; luego recibe un tercer fosfato sobre el otro radical alcohol y queda en forma de mevalonato-3-fosfato-5-pirofosfato.A continuación se separa el fosfato del carbono 3 y una molécula de dióxido de carbono. Queda una estructura de cuatro carbonos, un enlace doble y un grupo metilo denominado isopentilpirofosfato (IPP). Este paso lo efectúa una descarboxilasa; el isopentilpirofosfato se encuentra en equilibrio con el 3-3-dimetilalipirofosfato (DMAPP), que es el compuesto anterior con diferente colocación del enlace doble.La unión de dos de estas unidades (DMAPP + IPP) origina una cadena de ocho carbonos con dos grupos metilo, dos enlaces dobles y un radical pirofosfato llamada geranilpirofsfato (GPP). Esto se lleva a cabo por la acción de una trasferasa, quedando libre un pirofosfato. Por acción de la transferasa, se agrega otra unidad de isopentilpirofosfato, quedandofarnesilpirofosfato, que tiene una cadena de 12 carbonos con tres grupos metilo, tres enlaces dobles y en uno de sus extremos el radical pirofosfatoya acidez crece una flora bacteriana saludable que protege a la piel de microbios. En otras zonas del cuerpo como axilas, o la zona anal y genital, el ph se encuentra en torno a 6.5.Vitaminas del grupo BPARA MAYORES DETALLES SÍRVASE ESCRIBIR A PAPELERA SANTA ROSA A http://www.santarosapapelbanano.jimdo.com/. SEA CONSCIENTE CONSUMA RESPONSABLEMENTE

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a LA PIEL,UNA CONTINUACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. ACCIÓN DEL CAFE.

  1. Pingback: INDICE N-8. EL CAFE. EMPAQUES,MATERIALES Y PRODUCTOS NATURALES PARA EL CONSUMO HUMANO | Convirtiendonos en consumidores conscientes

  2. Pingback: LA QUÍMICA DEL CAFÉ DESDE SU FORMACIÓN HASTA SU APLICACIÓN | Convirtiendonos en consumidores conscientes

  3. LAS MIL SUSTANCIAS QUÍMICAS DEL CAFÉ. UNA RIQUEZA NATURAL PARA LUCHAR CONTRA LAS ENFERMEDADES. I.- PARTE. LA DEPENDENCIA O SIMBIOSIS DEL GENOMA HUMANO CON RESPECTO A LA QUÍMICA DE LOS VEGETALES y en especial de la química que nos ofrece el café. El presente artículo pretende relacionar la dependencia que tenemos de las sustancias vegetales para conservar la salud. La dependencia de estos factores hacen que desarrollemos una simbiosis con la química producida por el reino vegetal. Para nuestro interés veremos como el café surte más de mil sustancias para tal efecto.
    En esta simbiosis, las células en nuestro organismo descrito en el genoma humano, detectan más de 280 000 elementos reguladores, aproximadamente un total de 7Mb de secuencia, que se originaron por medio de inserciones de elementos móviles. Estas regiones reguladoras se conservan en elementos no exónicos (CNEEs),fueron nombrados como: SINE, LINE, LTR. Se sabe que al menos entre un 11 % y un 20 % de estas secuencias reguladoras de genes, que están conservadas entre especies, fue formado por elementos móviles.
    El proyecto genoma humano, que se inició en el año 1990, tuvo como propósito descifrar el código genético contenido en los 23 pares de cromosomas, en su totalidad. En 2005 se dio por finalizado este estudio llegando a secuenciarse aproximadamente 28 000 genes
    De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y en varones). El genoma haploide (es decir, con una sola representación de cada par) tiene una longitud total aproximada de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que contienen unos 20 000-25 000 genes[1] (las estimaciones más recientes apuntan a unos 20 500). De las 3200 Mb unas 2950 Mb corresponden a eucromatina y unas 250 Mb a heterocromatina. El Proyecto Genoma Humano produjo una secuencia de referencia del genoma humano eucromático, usado en todo el mundo en las ciencias biomédicas.
    La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene la información codificada, necesaria para la expresión, altamente coordinada y adaptable al ambiente, del proteoma humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principales biomoléculas efectoras; poseen funciones estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras, señalizadoras…, organizándose en enormes redes funcionales de interacciones. En definitiva, el proteoma fundamenta la particular morfología y funcionalidad de cada célula. Asimismo, la organización estructural y funcional de las distintas células conforma cada tejido y cada órgano, y, finalmente, el organismo vivo en su conjunto. Así, el genoma humano contiene la información básica necesaria para el desarrollo físico de un ser humano completo. VEAMOS AHORA COMO LA QUÍMICA DEL CAFÉ PUEDE ALIMENTAR ESTAS ESTRUCTURAS. A.-SUSTANCIAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL GRANO DE CAFÉ SECO. 1.- CAFEINA. 1,3,7 trimetilxantina-pariente del ácido úrico. 2.- PARAXANTINA-1-7 DIMETILAXANTINA. 3.- 1-METILANTINA. 4.-ÁCIDO 1-METILLURIC o uracil acetilado -teofilina. 5.- teobromina 6. / 6.- MATERIA GRASA. 7.-PROTEINAS.8.- POTASIO. 9.- CALCIO. 10.- MAGNESIO.11.- FOSFORO-CAFEINA. 12.- TRIGONELINA. 13.- AMINO{ACIDOS 14.- CARBOHIDRATOS. 15.- ÁCIDOS ALIFÁTICOS. 16.- LÍPIDOS 17.- GLOCÓSIDOS 18. MINERALES ASOCIADOS. 19.-CAFESTÓL 20.- KAHWEOL. 21-SEROTONINA. 22.- AZÚCARES .-23.- HIDROXIAMINO.24.- MENTIONAL. 25.- 2-ISOPROPIN-3-METOOXIPIRAZINA.26.- VAINILLINA.-27.- FURANEOL .28.- 2 ETIL-3,5-DIMETILPIROZINE.-29.- 3 HIDROXI-1,5-DIMETIL-2((5H-FURANONEO SOTOLON.- 30.-4-ETILGUAIACOL como picante. 31.- 5 ETIL-3-HIDROXI-4-METILFUANONEO O ABHEON como sabor a adherezo. 32.- ÁCIDO SALICÍLICO. 33.- CREATINA Y PROTEINAS 34.- CAFESTOL o ( 3b5,5a5,7R , 8R,10 aR ,10bS)-3 b,4,5,6,7,8,9,10,10a,10b,11,12-DODECAHIDRO-7-HIDRO-10B-METIL-5a 8 -metano-5 a H -5 a H- cicloheptal (5,6) NAFTOL( 2,1-b) FURAN-7-METANOL.. 35.-FAMILIA DE FENOLES. 36.- ÁCIDO SHIPÍMICO. 37-. ÁCIDO MALÓNICO 38.- FLAVONOIDES 39.GLUCÓSIDOS ASOCIADOS. ACIDOS CARBOXÍLICOS ASOCIADOS.41.- FENILALANINA como aminoácido. 42.- fenilalimina amonio ( enzima liasa ) 43.- ÁCIDO CINÁMICO. 44.- ACETIL Co A. 45. LIGNINA.46.- FENOLES LIZ. 47.- FENILPROPANOIDES SIMPLES.48.- FENILPROPANOIDE de 49.- ACIDOTRANS-CINÁMICO-50.- ÁCIDO P-CUMARICO, los dos como ácido cafeico. 51.- familia LACTONAS FENILPROPANOIDE (PROPANO CICLADO). 52.- FAMILIA DE CUMARINAS.53.-FENILPROPANOIDE con propano ciclado . 54.- umbeliferona ( cumarina simple.- 55.- PSOLAREM. FURANOCUNARINA. CUNARINA CON ANILLO FURANO.- 56.- ACIDO BENZOICO.57.- FENILPROPANOIDEScon cadena propanóica.58.- VAINILLINA. 59.- ÁCIDO SALICÍLICO. 60.- FENOLES COMPLEJOS. 61.- FLAVENOIDES.62.- {ACIDO -2-HIDROXIBENZOICO} ÁCIDO SALICÍLICO SALIX.63.-ÁCIDO ACETILSANILÍCO-HIDROXILFENÓLICO. 64.- N-METILPIRIDINA. 65.- ÁCIDO CLOROGÉNICO. 66.- METILFENOL67.- ÁCIDO TAMIFLU. 68.-FURFORILTIOL. 69.- PUTRECINA. 70.- 3,5 ÁCIDO DICAFEOILQUÍNICO. 71.- DISULFURO DE METILO. 72.- ACETILMETILCARBINSOL. 73.-TRIGONLINA.74,-VITAMINA B-3 NIACINA. 75.- ERGFOTIAMINA.- 76.- TIOBIOMINA.XXX LÍPIDOS . 1.- CADENAS ALIFÁTICAS SATURADAS O INSATURADAS CON ANILLO AROMÁTICOS,CARÁCTER NO POLAR. 2.- ÁCIDOS GRASOS.ANILLOS DE ESTERANO DE COLESTEROL. 3.- Cargas eléctricas en HIDROXILO (-OH) del COLESTEROL. EL CARBOXILO (-COOH-), ÁCIDOS GRASOS- EFOSFATO DE LOS FOSFOLÍPIDOS. 4.- CADENAS ALIFÁTICAS SATURADAS O INSATURADAS .77.- ATEPALA,.- 78.- CAULI FLOWER.- ERITROSA-4-FOSFATO. 79.- A´CIDO FOSFOENOLPIRÚVICO–GLUCÓLISIS. 80.- FENIL LANINA–AMINOÁCIDO.82.- ENZIMA FENILALANINA AMONIACOLIASA. PAL. 83.- ÁCIDO CIANÍMICO.- 84.- ÁCIDO -TRANSCIANÁMICO.85.- ÁCIDO P-CUMÁRICO.- LACTONAS FENILPROPANOIDES( CAMIRINAS, ÉSTERES CÍCLICOS).86.- LACTONAS FENILPROPANOIDES:ÉSTERES CÍCLICOS.- 87.- SUBSALICATO DE BISMUTO.- 88.- BUSMITOL.- 89.- PEPTO-BISMOL.90.- HEMICECULOSA. -91.-SULFATO DE DIMETILO92.- GRUPO METILO-mE93.- AGENTES ALQUILANTES Me2 SO4 94.- TRIFLATO DE METILO.95.- ÁCIDO TRIFLUOROMETANSULFÓNICO.- 96.- NITRITO DE METILO.97 METANOL GLUCOSA. 98.- ETANOL. 99.- ACETILMETILCARBITOL. 100 .- GEL DE SILICIO.101. GRUPO FENÓLICO.102.- GRUPOACRÍLICO.-103.- CAFEINA.-104.- ÁCIDO CAFEICO.ACIDO HIDROXICINÁMICO lo sintetiza la hidroxilación del CUMAROL.ÁCIDO SHIKIMICO produce el ACIDO CLOROGÉNICO. Precursor delacido felúrico,. alcohol coniferílico,.- alcohol sinapílico. 105HIDROXILACIÓN DEL cu CUMAROIL106.- ÉSTER QUÍNICO.107.- ÁCIDO FELÚRICO.108.- ALCOHOLMCONIFERÍLICO. -109.- ALCOHOL SISLAPÍLICO 110.- QUÍMICOS DE LAS MITOCONDRIAS. El nucleótico ATP FORMADO POR 111.- ADEINA. 112 RIBOSA., 113 TRES FOSFATOS, 114.- PIROFOSFATO.XXX 118 ANTIOXIDANTES. 119.- ANTIMUTAGÉNICAS.- 120 N- METILPIRIDINA. 121.- CAFEINA A-XIANTINA, B-GUARAINA 122.- METIL FENOL.- 123.-ÁCIDO TAMIFLU124.- ACIDO CLOROG{ENICO.125 FURFURYLTHIOL 126. PUTRESCINA-DIAMINA QUÍMICA EN LAS CDÉLULAS FRESCAS DE LAS HOJAS Y LOS GRANOS VERDES. 115.- ADN MITOCONDRIAL 116. MITOCONDRIA formado por proteínas que forman sus poros o porinas. Regulas la difusión de las moléculas de CO2, O2,H20 CON LA DIFUSIÓN DE LOS METABOLITOS ATP, ADP, PIRUVATO,Ca2 +Fosfato para formar a las proteínas que controlan el fluido. 116.- COMPUESTOS FENÓLICOS ÁCIDO CLOROGÉNICO,ÁCIDO CAFEICO, MELANOIDINAS,XANTINAS,CASFEINA ,POLIFENOLES Y FENÓLICOS. ENZIMAS DEL CAFÉ 127.- CAFEINA 3,5 ACIDO DEE CAFEOILQUÍNICO. 128.- DISULFURO DE METILO.-129.- acetilmetilcarbitol.-130.- trigonelina131.- niacina vitaminaB-3.- 132. – TEINA. 133.- TEOFILINA.- 134.- TEOBROMINA.135.- ERGFOTAMINA. 136.- TIOBIOMINA. 137.- FLUVOAMINA. 138.- XIANTINAS como diurético. |39 VITAMINA B6 140.- ÁCIDO FÓLICO. 141.- VITAMINA B2 ,142 VITAMINA B3. 143 VITAMINA B9.VITAMINAB9 . 144.- FOLATAS ALIMENTARIOS, AMINOÁCIDOS .145.- ACIDO ASPÁRTICO. 146.- GLUTÁMICO 147, – ALANINA. 148 .- ARGININA 149.- CISTINA 150.-FENILALANINA.- 151 GLICINA 152.- HISTIDINA153.- ISOLEUCINA 154 LEUCINA. 155LISINA156.- METIONINA. 157.- PROLINA158.- SERINA 159.- TIROSINA. 160 TREONINA 161. TRIPTOFANA 162.- VALINA 163.- ANTI OXIDANTES ANTIMUTAGÉNICAS N-METILPIRIDINA 164.- DIURÉTICO METILFENOL. 165 ÁCIDO TAMIFLU contra la influenza. 166ANTIOXIDANTE ÁCIDO CLOROGÉNICO..167.- AROMA FURFURULTHIOL 168.DIAMINA PUTRESCINA ,. 169 ESTIMULANTE CAFEINA. 3,5 ÁCIDO DICAFEOILQUÍNICO 170. DISULFURO DE DIMETILO. 171.- ACETILMETILCARBITOL. 172.- TRIGOMELINA COMO SABOR. 173 =131 NIACINA B3. 174=103 CAFEINA A-XIANTINAS. B- GUARAINA C-TEINA.175.- TEOFILINA, D- TEOBROMINA, E- ERGFLOTAMINA,TIOBIOMINA 176.- FLUVOAMINA. 177= 165 Tamiflu178= 163.- INHIBIDOR DEL ÁCIDO CLOROGÉNICO METILPIRIDINA.mejora el paso eléctrico de neurona a neurona. 180.-METILFENOL. actúa como alerta . 181.-= 116.- CAFEINA 1,3,7 TRIMETILXANTINA como pariente del ácido úrico. 182.- paraxantina 1-7 dimetilxantina. 183.- metilxantina184.- ácido 1-metiluric o uracilacetilado. 185.-TEOFILINA=133. 186TEOBROMINA 6 187 .- PROTEINAS 188 MINERALES POTASIO, CALCIO, MAGNESIO, FOSFORO. 189.-190. 4-5- etil-5-hidroxi-4 metilfuanonio o abhcon COMO SABOR A ADEREZO. ETILGUAICIL como picante.191.- ÁCIDO SALICÍLICO 192= 188 MINERALES POTASIO,CALCIO,MAGNESIO,FOSFORO 193=103=127 AMINOÁCIDO TRIGONELINA CAFEINA. 194=14 CARBOHIDRATOS. 195 ÁCIDOS ALIFÁTICOS 196- LÍPIDOS 198..- GLICÓSIDOS198 CAFESTOL199.- KAHWEOL.- 200.- SEROTONINA 201.- AZÚCARES 202.- HIDROXIAMINO 203 PROLINA204 B-DAMASCININAE 2-FURFURITOL.- 205.- 3-METIL-2-BUTENTIOLISOBUTATIL-METOXILFURAMONIOSOTOHON.- 206.- 5-etil-9-hidroxi-2-metilfuranone 207.- 2,3-PENTAMINLIONE. 208.- METIONAL.- 209 2 ISOPROPIN3-METOOXIPIROZINE.- 210.- VINILLINE. 211.- FURAQNEOL.- 212.- 2 ETIL-3,5- DIMETILPIRAZINE.-213 3 TRITROXI-1,5-DIMETIL-2(5N)-FURONEO .214.- NEO SOTOLON 215.- 4-ETILGUAIACIL .-216.- 5 ETIL-3-HIDROXIONE-4METILFUANIMA 217.-VITAMINAS VITAMINA A.-218.- VITAMINA B10.-219 VITAMINA B1 220.- BETACAROTENO VITAMINA B2.- .221.- VITAMINA B10.- 222.- VITAMINA B3.- 224.-VITAMINAB9.- 225.-FOLAQTOS ALIMENTARIOS. 225.- NIACINA.- 226.- VITAMINA K. 227.CAROTENO.- VITAMINA B6.-VITAMINA B5. POTASIO, VITAMINA E.- 228.-AMINOÁCIDOS NUTRIENTES BÁSICOS MÁS VITAMINAS. 229.- ÁCIDO ASPÁRTICO.- 230.- ÁCIDO GLUTÁMICO.- 231.-ALANINA.-232.- ARGININA.-234.- CISTINA.-FENILALANINA.-235.- GLICINA.- 236.-HISTIDINA.- 237.- ISOLEUCINA.- 238.-LEUCINA .-239.- GLISINA.- 240.-METIONINA.- 241.- PROLINA.- 242SERINA.- 243.- TIROSINA.- 244.- TREONINA.-245.-TRIPTOFANO.- 246.- VALINA.-NEUROTRASMISORES.247.- SEROTININA.-248.-dopamina.-249.- 249 NOREPINEFRINA250 ACETILCOLINA .251.- CAROTENO .-252 FOLATOS ALIMENTARIOS 253 NIACINA PREFORMADA..254.- PROTEINA TRANSMEMBRANA LACTOSA-PERMEASA. 255.- LACTOSA.-COMPONENTES DE LA HOJA DE CAFÉ Y DE LA SUPERFICIE DEL GRANO VERDE-en la célula. 256.- CLOROPLASTOS en las células de la fotosíntesis. 257.- MITOCONDRIAS orgánulos celulares suministran la energía y suministran el A.T.P. a base de 258.- CARBURANTES METABÓLICOS en las mitocondrias . GLUCOSA, ÁCIDOS GRSOS, AQMINOÁQCIDOS.259.- MITOCONDRIAS membrana permeable a los iones, metabolitos y muchos polipéptidos.- contienen PROTEINAS para formar los poros PORINAS o VDAC canal aniónico dependiente del voltaje para el paso de las moléculas. ALIMENTO mas AGUA.se produce la CLOROFILA.- 261.-estomas 262.- células oclusivas-ostiolo . 263 .-ostiolo.- 264.- células guarda 265.- cámara subestiomática comunica con el parénquima.- 266.- cutina cera que recubre la hoja.- epidermis de la capa monocelular. 262 MESIOLO 265 parenquina lagunar. contacta con el posiolo. 270.- posiolo unión de la hoja con la rama.271.- epidermis adaxial. 272.- mesiolo.- 273.- epidermis abaxial.célula vegetal .los orgánulos PLASTOS CLOROPLASTOSleucoplastos y cromoplastos.vacuolla central con tonoplastos. Mitrocondrias microcuerpos-peroxisomas-glioxiomas Vesículas .RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO-NÚCLEO CON NUCLEOLO. RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO.- APARATO DE GOLGI. DICTIOSOMAS. LISOMAS.MATRIZ MITOCONDRIAL -MITOSOL. Moléculas de citosol. iones metabolitos. 273.-ADN circular bicateriano. MITORRIBOSOMAS. síntesis en 274.-PROTEINAS MITOCONDRIALES. 275.-ARN MITOCONDRIAL..- 276CICLO DE KREBS.- 277.- BETA OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS.- 278.-OXIDAXIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS.- 279.- SÍNTESIS DE LA UREA Y GROPOS HEMO.- 280.- SINTESIS QUE OCURREN EN LOS ORGÁNULOS EUCARIÓTICOS.- 281.- LÍPIDOS.- 282´SÍNTESIS EN EL RETÍCULO ENDOPLÁSTICO.- 282.- SUSTANCIAS UTILIZADAS EN EL EMBALAJE DE PROTEINAS EN LAS VESÍCULAS.283.- SÍNTESIS ASOCIADAS CON LOS RIBOSOMAS EN LAS MEMBRANAS CITOPLASMÁTICA. DISOMAS. MITROCONDRIAS. 284. SÍNTESIS QUE OCURREN EN LAS VÉSCULAS DE ALMACENAMIENTO DEL ADN 285.- SÍNTESIS EN LOS ORGÁNULOS EUCARIOTAS Y COMPONENTES CELULARES.286.- GLUXISOMAS TRANSFORMACIÓN DE LOS LÍPIDOS EN AZUCAR.- GLISOMA para la transformación de los lípidos en azúcar. 287.- HIDRÓGENO SOMA producción de energía e hidrógeno. 288.- MELANO SOMA síntesis de almacenamiento de pigmentos. 289.- PERIXIOSOMAS OXIDACIÓN DE PROTEINAS Y DESENTOXICACION CELULAR.- 290.- SINTESIS EN LOS COMPONENTES DE LA CÉLULA VEGETAL. 291. MEMBRANA PLASMÁTICA.- 293.-COMPONENTES DEL CITOPLASMA.- 294.-COMPONENTES DEL CITOESQUELETO.-295.-COMPONENTES DELNÚCLEO Y MUCLEOLO.-296.- COMPONENTES DEL RETÍCULO ENDOPLÁSTICO RUGOSO. -297.-COMPONENTES DEL RETÍCULO ENDOPLÁSTICO LISO 298.- COMPONENTES DEL RIBOSOMA. 299.- COMPONENTES DEL APARATO DE GOLGI Y LOS DICTOSOMAS.- COMPONENTES DEL MITOCONDRIA. COMPONENTES DE LA VESÍCULAS.- 302.- COMPONENTES DE LAS LISOSOMAS.- COMPONENTES DE LA VACUOLA CENTRAL CON TONOPLASTOS.- 304.- COMPONENTES DE LOS PLASTOS. 305.-COMPONENTES DE L CLOROPLASTO.- 306.- COMPONENTES DEL LEUCOPLASTO.- 307 COMPONENTES DE LOS CROMOPLASTOS.- 309.- COMPONENTES DE LOS MICROCUERPOS.- 31|0.- COMPONENTES DE LOS PEROXISOMAS. 311.- COMPONENTES DE LOS GLIOXISOMAS. 312.- COMPONENTES DEL FLAGELO SETO EN GAMETOS. 313.- COMPONENTES DE LA PARED CELULAR. 314.- COMPONENTES DE LOS PLASMODESMOS.. COMPONENTES DE LOS GLIOXISOMAS PERIOXISOMAS QUE CONVIERTEN LOS LÍPIDOS EN CARBOHIDRATOS.- 317. AZÚCARES SINTETIZADOS producidos por la fotosíntesis. 318.- REACCIONES DE ÁCIDOS GRASOS por hidrólisis en ACETIL-CoA- 319. .- I.. Enzimas hidrolizan el ACETIL CoA. .-320 PEROXISOMALEShirolizan al ACETIL CoA. 321 BETA-OXIDACION 322.- enzimas clave del ciclo de glioxilato 323.- ISOCITRATO LIASA.- 324.- MALATO SINTASA. 325.- A´CIDOS GRASOS TRANSFORMADOS EN AZÚCARES DURANTE LA GLUCONEOGÉNESIS. 326.- LA GLUCOSIS. el desdoblamiento de las moléculas alimentisisa en el CITOSOL componente líquido del citoplasma de los organelos. 328.- AMINOÁCIDOS GLUCOGÉNICOS.- 329.- OXALO ACETATO .- 330.- CO2.- LACTATO -PIRUVATO -CO2 331.- FOSFOENOLPIRUVATO.- 332.- 2-FOSFOENOLPIRUVATO.333.- 1,3 DIFOSFOGLICERATO .-334.- GLICERATO 3-FOSFATO –DIHDROXIACETONA FOSFATO—GLICEROLFOSFATO—GLICEROL.- 335.- FRUCTUOSA 6-FOSFATO.- 336.-GLUCOSA .-337.- GLUCOGÉNESIS .- 338.- GLUCÍDICOS 339.- CICLO DE AMINOÁCIDOS.- CICLO DE KREBS.- 340.- AMINOÁCIDOS.-341.- LACTATO.- PIRUVATO.- 343.- GLICEROL 344.- CICLO DE ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS .-345.- ESQUELETO DE CARBONOS.- 346.- BETA-OXIDACIÓN ACETIL-cOa .- 347 SUCCINIL-CoA. -. 348.- CLOROPLASTOS clorofilas y carotenoides.-349.- FOTOSÍNTESIS.- 350.- CLOROFILOA 351.- CAROTENOIDES-CAROTENO.- 351 XANTOLILAS-COLORANTE.- 352.- LÍPIDOS-PROTEINAS transporte de electrones fotosintética. 353.- ENZIMAS ATP-SINTETASA 354.- pectinas en el foemay células parenquimáticas. 355. ADN LIGASA ATP.356.- ÁCIDO CAFEICO ACIDO HIDROCINÁMICO SINTETIZADO POR LA HIDROXILACION DEL CUMAROILO. 357.- ÁCIDO SKIKIMICO PRODUCE EL 358.- ÁCVIDO CLOROGÉNICO.- 359.- PRECURSORES DE ÁCIDO FERÚLICO .- 360 ALCOHOL CONIFERÍLICO 361 ALCOHOL SINAPÍLICO. 362.- A.T.P. molécula simple formada por 363 en el nucleótico . ADEINA.-364 RIBOSA .- 365.- TRES FOSFATOS.- 366 .- PIROSFOSFATO.-367.- ADN MITOCONDRIAL 368.- ATP.- 369 ADP.- 370.- PIRUVATO 371.- COMPUESTOS FENÓLICOS. En el citoplasma y la mitocondria 371. ACIDO CAFEICO 372.- MELANOIDINAS. 373 XANTINAS.- 374.- CAFEINA.- 375.- POLIFENOLES.- 376.- FENÓTICOS.377.- ENZIMAS DEL CAFÉ .- 378.- ÁCIDO CAFEICO-O-METILTRANSFERASA. sintetiza al ácido ferúlico.- SINTETIZA A LA LIGNINA. 379.- BIOSINTESIS DE LA LIGNINA. FORMAS DE LA BIOMASA 380.- ÁCIDO FELÚRICO.- 381 ALCOHOL CONIFÉRICO.- ALCOHOL SINAPÍLICO 383.- ENZIMA CAFEATO 3,4-DIOXIGENASA se produce a partir del ácido cafeico 384- 3-(2-CARBOXIETENIL)-CIS -CIS- MUCONATO ENZIMAS.- 385.- ÁCIDO 3-O-CAFEOIL SHIKÍMICO = ACIDO DACTILFRICO.-386.- ALATOXINAS como glucósidos que se hidrolizan con agua y una enzimam .producen el metabolismo en la planta. 387.- GLISOMA.- AGLICOMA. derivada de la ANTRAQUIMONA. 389.- glucósidos antraquinónicos.- 390.- glucósidos fenólicos simples. 391.- salicina .un glucósido alcohólico . 392 glucósido cardiacos-aglicona.393ÁCIDO CLOROGÉNICO CAFEICO similar a EPICATEQUINAS.394.- FOTOSÍNTESIS EN EL CICLO DEL ÁCIDO SIKÍMICO 396.- VÍA DEL POLIACETATO.- 396 MONOTERPENOS.-397.- COMPUESTOS FENÓLICOS. 398.- SÍNTESIS DE LOS AMINOÁCIDOS AROMÁTICOS .-399 FENILALANINA- TIROSINA.- 400.- ÁCIDOS CINÁMICOS. 401.- FENOLES SENCILLOS.- 402.- ÁCIDOS FENÓLICOS.- 403.- CUMARINAS.- 404.- LIGNANOS.- FENILPROPANO.- 406.- RUTA DE LOS POLIACETATOS.-407.- QUINONAS.- 408.- XANTONAS.4090ricenoles., 410.- flavenoides., 411., via de l MELATONATO.- 412., COMPUESTOS TERPÉNICOS ., 413., SIKIMATO .-414.- FURANO.- 415.- PIRANOCUMARINS.- 416.-ACIDOS FENÓLICOS.-417.- ÁCIDO CARBÓLICO.- 418.- {ACIDO FÉNICO.- 419.- ÁCIDO FENÍLICO.- 420.- ÁCIDO ÁCIDO FENÓLICO 421.-ALCOHOL FENÍLICO.- 422.- ALCOHOL FENILO.- 423.- BENCENOL.- 424.- BENZAFENOL.- 425.- FENILHIDRATO.- 426.- HIDROBENCENO.- 427.- HIDROFENILO.-428.- IZAL.- 429.- MONOFENOL.- 430.- MONOHIDROXIBENCENO.-431.- OXIBENCENO.- 432.- FENOL–REACCIONES DEL HIDROXIMETILADO.- 433 VENZENOL.- 434.- STEINKOHLENKREOSOT 435.- RADICAL FENILOXILO.- 436.- DIHIDROXIBENZENO.-437 TRIOXIBENCENO: 438.- QUINONAS.- 439 GLUCOSA.- 440.- ANTIOXIDANTES.- ANTIMUTAGÉNICAS.- 442.- N-METIL PIRIDINA. 443.- CAFEINA- ALCALOIDE DEL GRUPO XANTINAS: DIURÉTICO.444.- metilfenol.-445.- ácido tamiflu446.- ácido clorogénico.- 447.- furfurryltiol AROMA.- 448 PUTRESCINA -DIAMINA.- 449: 1.-.- CAFEINA-ESTIMULANTE:430.- 3,5 ÁCIDO DICAFEOILQUÍNICO.- 431.- DISULFURODE DIMETILO.- 452.-ACETILMETILCARBINOL.- 453.- TRIGONELINA-SABOR.-454.- 3-NIACINA.- 455.- XIANTINAS457.- GUARAINA.- 459.- TIOFILINA.- 460.- TEOBROMINA.- 461.- ERGOFOTAMINA.-462.- TEOBIOMINA.-463.- FLUVOAMINA.-464.- XANTINAS.465.- PROTEINAS 466.- AMINOÁCIDOS . ÁCIDO ASPÁRTICO.- 467.- ÁCIDO GLUTÁMICO.- 468.- ALANINA.- 469.- arginina.- 470.- cistina.- 471.- fenilalanina.- 472.- glicina.- 473.- histina.-474.- isoleucina.- 475.-leucina.- 476.-lisina.- 477.- metionina.- 478.- prolina.- 479.- serina.- 480.- tirosina.- 481.- TREONINA.- 482.- TRIPTOFANO.- 483.- VALINA.-484.- SEROTONINA.- 485.- DOPAMINA.- 486.- NEREPINEFRINA.- 487.- ACETILCOLINA.-.-488.- AMINOÁCIDOS.- 489.- NEUTROPOLARES.-490.- POLARES O HIDRÓFILOS.- 491 SERINA Ser,5 -.- 492.- treonina Thr,T .- GLUTAMINA Gln,Q .- 494.- ASPARAGINA Asn,N .- 495 tirosina tYR,y .- 496.- neutro no polares,apolares o hidrófilos.- 497.- ALANINA aLA,a .- 498.- cesteina cYS,c.- 499.- VALINA Val,V .- 500.- LEUCINA, Leu,L .- 501.- isoleucina Ile,I .- 502.- METIONINA Met,M .-503.- PROLINA Pro,P .- 504.- FENILALANINA pHE,f.- 505.- TRIPTÓFANO Tr,W .- 506.- GLICINA Gly,G .- 507.- CON CARGA NEGATIVA O ÁCIDOS.- 508.- ÁCIDO ASPÁRTICO Asp,D.- 509.- ACIDO GLUTÁMICO Glu,E .- 510.- CON CARGA POSITIVA O BÁSICOS.- 511.- LISINA Lys,K .- 512.- ARGININA Agr,R .- HISTIDINA His,H .- 514.- AROMÁTICOS 515.- FENILALANINA Phe,F 516.- TIROSINA Tyr,Y .- 517.- TRIPTÓFANO Trp,W .- 5188.- PROLINA Pro,P .- 519.- AMINOÁCIDOS ESENCIALES PARA EL SER HUMANO.- 520.- VALINA Val,V ,.- 521.- LEUCINA lEU,l.- 522.- treonina tHR,T .- 523.- LISINA Lys,K.- 524.- TRIPTOFANO Trp,W .- 525.- HISTIDINA His,H .- 526.- FENILALANINA Phe,F .- 527.- ISOLEUCINA Ile,I .- 528.- ARGININA Arg,R.- 524.- METIONINA mET.m 530.- AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES.- 531.- ALANINA Ala,A .- 532.- PROLINA Pro,P .- 533.- GLICINA Gly,G 534.SERINA Ser,S .-535.- CISTEINA CYS,C .- 536.- ASPARAGINA Asp,N .- 537 .- 537.- GLUTAMINA Gla,R .- 538 .- TIROSINA Tyr,Y 539 .- ÁCIDO ASPARTICO Asp,D 540 .- gLUTAMICO Glu,E .- 541.- CON CARGA POSITIVA O BÁSICA 543.- LISINA Lys,K 543.- ARGININA. Arg,R .- 544.- HISTIDINA His,H .-545 AROMÁTICOS.- 546 .- FENOLALANINA Phe,F 547 .- TIROSINATyr,y .- 548.- triptófano tRP,W .- 550.- PROLINA Pro,P 551 .- EXTRUCTURAS TERCIARIA DE LAS PROTEINAS.- 552.- CATALIZADOR PORDISULFURO ISOMERASA. en la HISTONAS ocurre . 553.- METILACIÓN de las LISINAS.- 554.- COLÁGENO AMINOÁCIDO 4-HIDROXIPROLINA.- 555.- BETA ALARINA556.- ÁCIDO GAMMA-AMINONBUTÉRICO GABA.- 557.- SARCOSINA ETILGLICINA.- 558 .- ÁCIDO ALFA AMINOBUTÉRICO AABA 559 .- ÁCIDO DJINCÓLICOHIPOGLICINAS AYB. /560..AMINOMISINA ALEINA CANALINA.- 561.- CANOVANINA ORNITINA.- 562.- HOMOMETIONINA.-563.- HOMOSERINA.-564.- AMINO{ACIDOS 565.- HOMOERGENINA.- 566.- HOMOFENILALININA 567.- HOMOCESTEINA.- 568.- HOMOCESTEINA.- 568.- HOMOPLEUCINA.- 569.- CISTATIONINA NARVALINA ALANINA. 570. ÁCIDO GANINA AMINOBUTÉRICO 571.- PROTEINAS DE LA MEMBRANA.-572.- INTEGRALES.- 573.- PERIFÉRICAS.- 574 ACUAPORINAS. -575 CANALES IONICOS.- 576.- FAMILIA DE TRTANSPORTADORES DE SOLUTOS.- 577.- PROTEINAS TRANSMEMBRANAS578.- ACUAPORINA578.- AT PASA. 580.- CAVEOLINA.- 581.- CITOCROMO B 561.- 582.- CITOCROMO P450.- 583.- COMPLEJO DE DISTROFINA-GLUCOPROTEINA.- 584.- CONEXINA.- 585.- CONEXINA 43 .- 586.- CONEXONA.-587.- COTRANSPORTADOR Na-K-2Cl .- 588.- diotroglicano.- 589.- DIOTROGLICANO.-590.- FOTOTROPINA.- 591.- METANO MONO OXIGENASA.- 593.- PROTEINAS DE TRANSPORTE SODIO-GLUCOSA.- 593.- RECEPTOR ACOPLADO A PROTEINAS G..-594 RECEPTOR DEI9NSULINA.- 595.- ANTOCIAMINNAS DE LAS CACOALAS 595 CLOROFILA- .- 598.- TRIFOSFATO DE ADENOSINA.- en el nucleótico.- 599. ADENOSINATRIFOSTATO.- 600.- ADENINA.- 601.- PENTOSA.- 602.- RIBOSA.- 603.- GRUPOS FOSFATO.- 603.- FOTORESPIRACIÓN/RESPIRACIÓN CELULAR. CONSUMIDORAS DE LAS ENZIMAS EN LA 605.- CATÁLISISC10H16N5O13P3 606.- GRUPO DE FLAVONOIDES GLUCÓSIDOD.- 607.- ANTICIANIDINAS .-608.- AGLICONA.-609.- ENLACE GLUCÓSIDO //xxx APLICACIONES EN EL CUERPO HUMANO.
    El café. propiedades organolépticas y a su capacidad de mantener a los individuos en estado de alerta. Varios estudios epidemiológicos desarrollados en la última década muestran en forma consistente que el consumo de café se asocia a un menor riesgo de diabetes tipo-2, daño hepático y enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, con el perfil específico de antioxidantes del café y con las altas concentraciones de éstos, en particular de ácido clorogénico.
    semilla de café de color verde (1).Belitz HD, Grosch W. Food Chemistry. Springer-Verlag, Berlin 1999. [ Links ]2. Mundo del Café, http://www.mundodelcafe.com/historia.htm [ Links ]
    .
    COMPONENTES QUÍMICOS DEL CAFÉ
    El café está compuesto por más de 1000 substancias químicas distintas (6) incluyendo aminoácidos y otros compuestos nitrogenados, polisacáridos, azúcares, triglicéridos, ácido linoleico, diterpenos (cafestol y kahweol), ácidos volátiles (fórmico y acético) y no voláBelitz HD, Grosch W. Food Chemistry. Springer-Verlag, Berlin 1999. [ Links ]2. Mundo del Café, http://www.mundodelcafe.com/historia.htm [ Links ]tiles (láctico, tartárico, pirúvico, cítrico), compuestos fenólicos (ácido clorogénico), cafeína, sustancias volátiles (sobre 800 identificadas de las cuales 60-80 contribuyen al aroma del café), vitaminas, minerales. Otros constituyentes como las melanoidinas derivan de las reacciones de pardeamiento no enzimático o de la caramelización de carbohidratos que ocurren durante el tostado. Existen variaciones importantes en la concentración de estos componentes según la variedad de café y el grado de tostado.
    Cafeína en el café.
    La cafeína (1,3,7-trimetilxantina) es una de las tres metilxantinas presentes en el café junto con la teofilina y la teobromina. Este alcaloide actúa como estimulante del sistema nervioso central y se encuentra presente también en forma natural en el té y el cacao. También se añade en bebidas de consumo habitual como las cola (alrededor de 10 mg/100mL) y bebidas energizantes (alcanzando los 34mg/ml).
    Los cafés verdes Arábica y Robusta contienen 1,16% (0,6-1,7%) y 2.15% (1,16-3,27%) de cafeína respectivamente (6) mientras ésta alcanza niveles de 3,1-3,9% en el café instantáneo en polvo (7, 8). En el café preparado los niveles de cafeína varían entre 29 y 176mg/taza (mediana 74) según la concentración y la solubilidad del café entre otros (6). En el caso del café soluble instantáneo preparado se estima un contenido promedio de cafeína de 60 mg/taza de 150 ml (rango 30 – 120 mg). El contenido de cafeína en el café descafeinado instantáneo es 0,12 %, equivalente a alrededor de 3 mg/taza (7).
    La cafeína es absorbida en forma rápida y completa en el tubo digestivo, distribuyéndose hacia todos los tejidos del organismo. La concentración plasmática máxima de cafeína alcanza los 50 µM luego de una ingesta habitual de café, y su vida media en el cuerpo es de 2.5 a 10 horas. El metabolismo de la cafeína ocurre principalmente en el hígado, donde el citocromo p450 da cuenta del 95% de su transformación, la cual genera más de 25 metabolitos, mientras que el 5% restante se excreta por la orina.
    Cafestol y Kahweol controlados por el café
    Estos diterpenos se encuentran en las semillas de café verde en forma libre o esterificada como palmitato. Se les considera responsables del aumento en los niveles de colesterol total y LDL observados en algunas poblaciones que consumen café sin filtrar como el café turco, café hervido escandinavo o de cafetière que contienen altos niveles de estos diterpenos (6-12 mg/taza) (10, 11). Cafestol y kahweol son extraídos en agua caliente pero son retenidos por el papel filtro. El café espresso tiene un contenido promedio de 1,5 mg/taza (11).
    Ácidos clorogénicos en la extructura del café
    El café contiene una serie de ésteres fenólicos característicos denominados ácidos clorogénicos, que derivan de la unión éster entre el ácido cafeico y el ácido quínico. Se han identificado hasta 11 ácidos clorogénicos en el café Robusta. Normalmente se denomina ácido clorogénico al que está presente en mayor cantidad (5-O-cafeoilquínico). Junto a los también presentes ácidos feruloilquínicos, ésteres del ácido cafeico y el ácido ferúlico son una importante fuente de fenoles dietarios. El contenido de ácidos clorogénicos es del 7% en el café verde y se descomponen parcialmente (30 a 70%) durante el tostado, alcanzando niveles del orden de 4,0%. (6). Mattila et al. (13) midieron el contenido de ácidos fenólicos en alimentos, concluyendo que el café es la fuente más rica entre las bebidas consumidas, comparado con el jugo de manzana, jugo de naranja, vino tinto, cerveza, té negro, té verde y jugo concentrado de berries. Se señala en general que 200 ml de café tostado y molido podrían proporcionar entre 70 y 350 mg de ácido clorogénico.
    Actividad antioxidante del café. mecanismos propuestos
    Los ácidos clorogénicos son bien reconocidos como antioxidantes. La capacidad antiradical hidroxilo (OH.) del café verde y tostado depende del ácido 5-O-cafeoilquínico (14). Se ha descrito el uso de mezclas de ácido cafeico con ácidos clorogénicos como alternativa al uso de antioxidantes sintéticos (1). Igualmente se ha demostrado que el café instantáneo puede actuar como prooxidante para el ácido ascórbico y como atrapador de radicales libres superóxido (15).
    La actividad antioxidante del café no se debe sólo a los compuestos polifenólicos sino que también a la presencia de cafeína y compuestos derivados del tostado. La cafeína tiene la capacidad de inhibir la lipoperoxidación inducida por radicales hidroxilos (OH.), peróxidos (ROO.) y oxígeno singlete, convirtiéndola en un potente antioxidante con capacidad similar a glutatión y superior al ácido ascórbico (16, 17). Por otra parte, el proceso de tostado del café induce la formación de compuestos de alto peso molecular como melanoidinas al igual que compuestos de bajo peso molecular que también poseen actividad antioxidante (14). Esto compensaría la disminución de los ácidos clorogénicos que se produce al tostar. La máxima actividad antioxidante se observa en el café medianamente tostado (18).
    Utilizando distintas técnicas de determinación de la actividad antioxidante total, el café aparece como el mayor contribuyente a la ingesta total diaria de antioxidantes en adultos noruegos (19) y la mayor fuente de antioxidantes en bebidas de la dieta española (20) e italiana (21) (tabla 1). Halvorsen et al. (22) reportaron que, en una lista de 1.113 alimentos consumidos en Estados Unidos el café preparado estaba dentro de los 50 más ricos en antioxidantes y en el sexto lugar en cuanto al aporte de antioxidante por porción de consumo (250 ml). Todo esto convierte al café en una fuente dietaria de antioxidantes de carácter único con un perfil muy específico y con alta capacidad antioxidante total.
    Absorción por medio del cafe sobre los ácidos clorogénicos
    Estudios en pacientes colostomizados reportan que sólo el 33% del ácido clorogénico ingerido es absorbido mientras el resto es metabolizado en el colon por la microbiota, la que probablemente lo hidroliza a ácido cafeico y quínico lo cual por una parte disminuiría su actividad antioxidante pero por otra aumentaría su biodisponibilidad (23). Al medir en humanos la presencia de ácidos fenólicos en el plasma luego de la inges
    tión de café, se ha encontrado sólo ácido cafeico, con un peak de absorción a 1 hora (24), lo cual se correlacionaría con una mayor capacidad antioxidante del plasma (25). Por otra parte, se ha encontrado en adultos sanos una correlación significativa entre la ingesta diaria promedio de café y vino tinto y la capacidad quelante de cationes metálicos de las deposiciones lo que indicaría la existencia de actividad antioxidante en el lumen del colon (26).
    EL CAFÉ aplicado en los tratamientos del HÍGADO
    Varios autores han reportado una relación inversa entre consumo de café y riesgo de daño hepático a través de estudios epidemiológicos prospectivos. Klatsky et al. realizaron en EEUU un estudio de seguimiento de varios años a 125.580 personas, de las cuales 330 fueron diagnosticadas con cirrosis hepática. Tanto el riesgo relativo de cirrosis alcohólica como la prevalencia de marcadores de daño hepático (niveles altos de alanina y aspartato aminotransferasas) mostraron una relación inversa con el número diario de tazas de café consumido. El riesgo relativo de desarrollar una cirrosis alcohólica en los sujetos que consumían 4 o más tasas de café diaria fue de 0.2 [0.1-0.4]. Los autores concluyen que el café contendría algún componente protector del hígado frente al desarrollo de la cirrosis, en especial la cirrosis alcohólica (27).
    Estos resultados fueron confirmados por Tverdal et al. que siguieron a 51.306 sujetos durante 17 años, observando que aquellos que consumían al menos 2 tazas de café diaria presentaban un riesgo relativo de mortalidad por cirrosis alcohólica de 0.6 (28). Resultados similares fueron descritos por Ruhl y Everhart en un estudio realizado en 5.944 sujetos con alto riesgo de daño hepático por alcoholismo, hepatititis viral, sobrepeso o metabolismo alterado de la glucosa (29).
    En un estudio de cohorte realizado en Japón en 90.452 individuos durante 10 años, se observó que los sujetos que consumían café diariamente tenían un 61% menos de riesgo de desarrollar un carcinoma hepático (214,6/100.000) que aquellos que casi nunca bebían café (547,2/100.000) (30). En un modelo animal de daño hepático agudo inducido por tetracloruro de carbono, la administración de café se tradujo en una disminución de los niveles de malondialdehido, un producto de lipoperoxidación, y de los marcadores de inflamación y de daño histológicos, además de un aumento de la capacidad antioxidante total en plasma y tejido hepático (31).
    Café aplicado para regular a la diabetes
    Durante las últimas décadas la prevalencia de diabetes de tipo 2 ha aumentado dramáticamente en Chile y en el mundo (32). Este fenómeno se debe probablemente a los cambios de comportamiento alimenticio (aumento del consumo de grasas y de carbohidratos de alto índice glicémico, menor consumo de fibras, ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas y antioxidantes) y de estilo de vida (sedentarismo, tabaquismo) (33) que han ocurrido en la población durante este período. Estudios metabólicos destinados a evaluar una posible interrelación entre café y diabetes han mostrado que la administración aguda de cafeína (5 mg/kg) afecta negativamente la sensibilidad a insulina (disminución del 15%) y la absorción de la glucosa por los tejidos periféricos, tanto en individuos sanos (34, 35) como en obesos (36). Dichos efectos que favorecerían el desarrollo de resistencia insulínica han sido atribuidos al efecto antagonista de la cafeína sobre de los receptores de adenosina, y sobretodo a su capacidad de estimular la liberación de epinefrina, una catecolamina capaz de inhibir la acción de la insulina, en particular a nivel periférico (37, 38).
    Sin embargo, en 2002, van Dam et al. describieron por primera vez una asociación inversa y altamente significativa entre el consumo de cantidades crecientes de café y el riesgo de diabetes de tipo 2 (39). Dicha asociación no fue observada para el consumo de té. Desde entonces nueve estudios epidemiológicos de tipo prospectivo realizados en distintos países y continentes e incluyendo a más de 300.000 sujetos seguidos por periodos de 8 a 20 años han confirmado estos resultados (40-48).
    Varias hipótesis tratan de conciliar la coexistencia de estos efectos negativos y positivos del café a corto y largo plazo, respectivamente. Se ha propuesto que el aumento de la termogénesis y del gasto energético inducido por el consumo de cafeína podría ser un factor beneficioso a largo plazo en caso de los individuos con sobrepeso u obesidad (49). Es posible también que se desarrolle una tolerancia a la cafeína después de varias semanas o meses de consumo, la cual se traduciría en un retorno de las concentraciones de catecolamina a sus niveles básales y en la desaparición de los efectos agudos nocivos de la cafeína sobre la tolerancia a la glucosa (34, 35, 37, 38).
    Por otra parte el ácido clorogénico y otros polifenoles presentes en altas concentraciones en el café pueden ser absorbidos y contribuir a la mayor capacidad antioxidante del plasma. Dicha actividad antioxidante podría ser de importancia en el caso de la diabetes, patología que se caracteriza por un mayor estrés oxidativo (25, 50, 51). Se ha mostrado que el ácido clorogénico por una parte actuaría como un factor protector y trófico de las células beta del páncreas (52) y por otra parte disminuiría la absorción intestinal de glucosa, aumentando los niveles de péptido tipo glucagón-1 (GLP-1) y disminuyendo aquellos del polipéptido insulinotrópico glucosa-dependiente (GIP), fenómenos que se traducen en un menor índice glicémico. Las quinolactonas o quinidas también presentes en el café aumentarían además la absorción de glucosa por los tejidos periféricos (36, 52-54).
    Es también interesante notar que extractos de café inhiben la formación cortisol-dependiente de la enzima 11ß-hidroxiesteroide deshidrogenasa-1, previniendo la subsecuente translocación nuclear del receptor de glucocorticoides y la expresión de fosfoenolpiruvato-carboxikinasa, una enzima clave de la gluconeogénesis (55). Los antioxidantes del café por lo tanto se opondrían a los efectos agudos de la cafeína, lo cual podría explicar la diferencia entre los efectos agudos inducidos por el consumo de cafeína, de café cafeinado o de café descafeinado sobre la tolerancia a la glucosa (48, 52).
    Café aplicado en la homocisteina
    Se considera que una concentración plasmática elevada de homocisteina (HC) constituye un factor de riesgo para el desarrollo de patologías cardiovasculares. La hiperhomocisteinemia puede ser de origen genética, observándose en particular en los individuos homocigotos para la mutación C677T del gen de la metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR), una enzima implicada en el metabolismo de la HC y que requiere del ácido fólico y de la vitamina B12 como co-factores.
    Se estima que alrededor de 12% y 44% de la población son homocigotos y heterocigotos, respectivamente para esta mutación. La hiperhomocisteinemia puede también ser de origen dietaria, debido a deficiencias de aportes en vitamina B6, vitamina B12 o en ácido fólico.
    El «Hordaland Homocysteine Study» que siguió una cohorte de más de 14.000 noruegos ha mostrado que la HC se relaciona en forma dosis-dependiente con el consumo de café, y que los sujetos que ingieren más de 9 tazas/día tienen un aumento > 20% de la HC, comparados con aquellos sujetos no bebedores de café (56). La administración de 1L/día de café no-filtrado (como se consume en los países nórdicos), no afecta los niveles de folatos y de vitamina B12 pero aumenta la homocisteinemia en un 10% aproximadamente (57), mientras que la abstención de café la normaliza (58). En cuanto al café preparado mediante filtración con filtros de papel, su consumo (1L/día) también parece producir aumentos de la HC (59) pero los resultados en este caso son más contradictorios (60). Los compuestos del café que contribuyen al aumento de HC aún no están claramente determinados. La cafeína contribuye a este efecto en un 50% aproximadamente, tal vez porque puede actuar como antagonista de la vitamina B6 (61). El ácido clorogénico también tiene efecto similar (50).
    Por otra parte, los individuos homocigotos de genotipo 677TT para la MTHFR constituyen un grupo de la población particularmente sensible al aumento de HC inducido por el café (62). Cabe destacar que la suplementación con ácido fólico (200 ug/día) tiende a disminuir el aumento de HC inducido por la ingestión diaria de 600 ml de café en voluntarios (63).
    Café aplicado al efecto del colesteról y los lípidos séricos
    Múltiples estudios han sido llevados a cabo para evaluar la asociación entre café y colesterol (CS) (64).
    Los sujetos bebedores de café que se abstienen de tomar este brebaje durante 4 u 8 semanas ven sus niveles de CS disminuir regularmente (65). Un meta-análisis publicado en 2001 a partir de 14 estudios concluye que existe una relación dosis-respuesta significativa entre consumo de café y niveles de CS total y de LDL-CS (12). Esta tendencia es mayor en los sujetos hiperlipidémicos y también en los individuos que toman café hervido sin filtrar comparado con aquellos que toman café filtrado.
    El café por otra parte aumentaría también los niveles de triglicéridos circulantes (66). Los responsables de estos efectos son dos diterpenos, el kahweol y el cafestol, presentes en las bayas de café. El 80% de ambos compuestos, sin embargo, son retenidos por el papel filtro utilizado para la preparación del café, reduciendo substancialmente de esta forma el efecto elevador de CS (11). Varios mecanismos han sido propuestos para explicar el efecto del kahweol y cafestol sobre CS y TG: disminución de la densidad de receptores de LDL por mecanismos de regulación post-transcripcional (67), disminución de la síntesis de ácidos biliares mediante la inhibición de las 7a- y esterol 27 hidroxilasas (68), aumento de la actividad de las proteínas séricas responsables de la transferencia del CS de las HDL a las LDL (69) y aumento de la síntesis hepática de VLDL (70).
    EL Café APLICABLE AL MAL DE Parkinson
    La enfermedad de Parkinson afecta alrededor del 3% de la población mayor de 65 años y se estima que esta cifra podría duplicarse en los próximos 30 a 40 años. El seguimiento de una cohorte de 8.004 hombres durante 30 años en el marco del «Honolulu Heart Program» mostró que la incidencia de Parkinson ajustada por edad disminuía mientras aumentaba las cantidades de café consumidas: de 10.4 por 10.000 personas-años en los no-bebedores a 1.9 por 10.000 personas-años en aquellos que consumían más de 900 ml/día (71). Una tendencia similar se observó con el consumo de cafeína, independientemente de su origen dietario, sugiriendo que el efecto protector del consumo café se relacionaría con su contenido en cafeína. Los mecanismos involucrados, sin embargo, aún no son conocidos.
    Café APLICABLE A las enfermedades cardiovasculares
    Los efectos anteriormente descritos del café sobre los niveles circulantes de homocisteína y de CS-LDL dejan suponer que los consumidores de este brebaje tienen más riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV). El consumo de café se asocia, además, con una mayor presión sanguínea, como lo confirma un meta-análisis publicado en 1999 a partir de 11 estudios, e incluyendo a 522 participantes (72). Es por lo tanto curioso que, a pesar de un gran número de estudios epidemiológicos sobre el tema, sea imposible concluir que el café represente un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Algunos estudios observan que éste afecta la mortalidad por enfermedades coronarias, en general por un consumo elevado, >9-10 tazas/día, y con un riesgo mayor para las mujeres y para los individuos con hipertensión (73, 74). Sin embargo, la mayoría encuentra que su consumo no afecta en forma importante el desarrollo de estas patologías (75-77), y algunos observan un efecto protector del café sobre la morbilidad y mortalidad coronaria (78-80), probablemente debido a sus efectos antioxidantes y anti-inflamatorios. Estos resultados son confirmados por varios meta-análisis basados en estudios de cohortes y de caso/control (81-83).
    Por otra parte, cabe destacar que varios de estos estudios indican una relación inversa entre el consumo de café y la mortalidad por causas ajenas a ECV (77, 84) y que otros reportan que los bebedores de café tienen menos antecedentes de enfermedades y sintomatologías diversas y menos uso de varios medicamentos que los sujetos no-bebedores (78). Panagiotakos et al. (85) explican estas observaciones contradictorias por el hecho que la asociación entre riesgo de enfermedades coronarias y consumo de café tiene una forma en J, lo cual significa que un bajo consumo de café (<3 tazas /día) ejercería un efecto protector mientras que el riesgo aumentaría por un consumo mayor. Las razones para las cuales el consumo de café no constituye un factor de riesgo importante para las ECV, a pesar de sus efectos negativos sobre la presión sanguínea y los niveles de HC y de CS, no son claras. Es posible que su contenido en antioxidantes pueda ser uno de los factores protectores que limiten el riesgo. Para el caso de los aceites los carboxilatos contienen insaturados o enlaces dieno o trieno, que le dan la característica líquida a temperatura ambiente. Los aceites son mezclas de triglicéridos cuya composición les da características particulares.
    Los aceites insaturados como los casos ya expuestos, son suceptibles de ser hidrogenados para producir mantecas hidrogenadas industriales de determinado grado de insaturación o índice de yodo, que se destinan para margarinas y mantecas de repostería.
    Son aceites de gran importancia los omega 3 y los omega 6, que son poliinsaturados, muy abundantes en peces de aguas heladaUn nuevo producto está a punto de aparecer en el mercado, se trata del aceite de café, una mezcla elaborada con aceite de oliva virgen extra y el aceite virgen de café que se obtiene de los granos tostados de la variedad arábica. Dos productos estrella, uno de cada continente, formarán un único y genuino ingrediente final.
    La mezcla será sin duda un explosivo producto gourmet en el que se apreciarán matices y sabores de ambos ingredientes. Con un color verde oro viejo, un aroma de café recién molido y un sabor en el que se podrán apreciar matices de nueces o especias entre otros, vamos a regocijarnos con el nuevo producto.
    s.La piel del cutis padece de los síntomás de :
    Falta de humectacion
    Falta de lubricacion
    resequedad y despellejamiento.
    Sensacion de aspereza.
    Tirantez
    Mayor tendencia a la sensibilidad e irritabilidad.
    Lineas de expresión
    naturales mas marcadas
    Estas tres características de la piel son controladas en el estrato corneo gracias a dos factores principales:
    .El Factor Natural de Humectacion.
    Se forma la secreción de dos glandulas, la sebácea y la sudoripara. La primera es el cebo o grasa, y la segunda consiste en sudor y sales. En ambas, las sustancias salen por los poros a la superficie de la piel.
    Al llegar ambas secreciones a la superficie, se mezclan y, junto con la queratina, forman el FNH (Factor Natural de Humectacion), el cual brinda humectacion y lubricacion natural de la piel.
    .Barrera Lipidica de la Piel.
    Es una barrera que se encuentra en la parte profunda de la capa cornea en la epidermis. Su función es evitar que se pierda la humectacion que proviene de la profundidad de la dermis.
    El desequilibrio de estos dos factores y otros elementos que trabajan en nuestra piel es lo que presenta diferentes Condiciones de la Piel, las cuales puede

Deja un comentario